El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a CIDyT-Maxi

Clínica de Rehabilitación Cardíaca:

Nutrición para el corazón

Más allá del ejercicio: La fusión perfecta entre Cardiología y Nutrición. 

La enfermedad cardiovascular requiere una atención integral. En Médica Sur, sabemos que su mejor apuesta para una salud plena está en la Rehabilitación Cardiaca, donde la cardiología y la nutrición se unen para afrontar desafíos específicos y lograr sus objetivos de bienestar. 

Algunos ejemplos sobre el impacto de la intervención nutricional en la salud cardiovascular son las siguientes: 

NUTRICIÓN Y CORAZÓN 

Intervención nutricional  Impacto cardiovascular 
Incrementar el consumo de fibra >7g  Reducción del riesgo de infarto cerebral un 9% 
Reducir el consumo de sal en pacientes con riesgo de hipertensión arterial sistémica o ya diagnosticada.  Reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares un 3-16%. 
Agregar el aceite de oliva virgen o extravirgen a una dieta estilo mediterránea  Reducción de complicaciones cardiovasculares un 35% 
Identificar los alimentos que interaccionan con medicamentos para el corazón  Evitar los efectos adversos o indeseados de anticoagulantes como la warfarina 
Referencias: Berciano S & Ordovás JM. Nutricion y salud cardiovascular. Rev. Esp. Cardiol. 2014; 67 .http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.05.003 

Nuestro enfoque garantiza un manejo completo en escenarios cruciales como: 

  • Control de enfermedades crónicas: Implementamos un patrón alimenticio cardiosaludable para manejar el control metabólico de la obesidad, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, e hiperuricemia. 
  • Evaluación nutricional pre y post intervención cardiovascular: Evaluación especializada para optimizar su cuerpo antes o después de cualquier cirugía cardiaca. 
  • Patologías cardiacas frecuentes o complejas: atención nutricional en enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, arritmias, enfermedades congénitas o desde el nacimiento, y enfermedades sistémicas con impacto cardiaco (oncológicas, renales o autoinmunitarias). 
  • Nutrición, medicamentos y estilo de vida 
  • El equipo nutricional de nuestra clínica va más allá de una dieta equilibrada, ya que se centra en la detección de hábitos de riesgo nutricional y el apego a una dieta cardiosaludable. 
    • Interacción fármaco-alimento: Nuestro equipo prioriza la identificación de interacciones críticas entre sus medicamentos cardiológicos y ciertos alimentos. Ejemplos clásicos son los anticoagulantes (Warfarina, Acenocumarol), antiagregantes (Aspirina) e hipolipemiantes (Atorvastatina). 
  • Nuevas tendencias nutricionales: Evaluamos la eficacia y seguridad de las propuestas alimentarias más relevantes: dietas mediterráneas, DASH, cetogénicas, veganas/vegetarianas, ayuno intermitente, libres de gluten, de la milpa e incluso considerando los avances actuales sobre la microbiota intestinal.  
  • Nutrición para el ejercicio terapéutica: Diseñamos un plan nutricional ajustado perfectamente al tipo y la intensidad de su ejercicio dentro de nuestro programa de rehabilitación. 

 

Haz una cita

(55) 5424 7200 ext. 3000
4172, & 4173

Lunes a viernes 8 a 20 hrs.
Sábados 8 a 14 hrs.

Llámanos o
haz una cita