Servicios de Salud

Causas

En la ELA mueren gradualmente las células nerviosas que controlan el movimiento muscular, lo que ocasiona que los músculos presenten debilidad progresiva, se adelgacen, se debiliten y se atrofien.

La ELA es de causa hereditaria en tan sólo 5 a 10 % de los casos. El resto parece tener causas aleatorias y desconocidas.

Los investigadores se encuentran estudiando muchas causas posibles de ELA, incluyendo:

  • Mutaciones genéticas: algunas mutaciones pueden causar la forma hereditaria de la ELA, que es prácticamente idéntica a la forma no heredada.
  • Desbalance químico: las personas con ELA generalmente tienen niveles más elevados de glutamato, un químico mensajero en el cerebro, en la cercanía de las células nerviosas y en el líquido cefalorraquídeo. Se ha documentado que el exceso de glutamato puede ser tóxico para algunas células nerviosas.
  • Respuesta inmune desorganizada: en ocasiones el sistema inmune de las personas empieza a atacar algunas células propias normales, lo que puede ocasionar la muerte de células nerviosas.
  • Alteración en el almacenamiento de las proteínas, que puede causar su acumulación progresiva y, posteriormente, lesión y muerte de las células neuronales.

Siguiente: factores de riesgo de la esclerosis lateral amniotrófica →

 

Contenido: Mayo Clinic.

Haz una cita

(55) 5424 6890

Lunes a viernes 7 a 21 hrs.
Sábado 8 a 14 hrs.
Estamos en la planta baja de la Torre II

Llámanos o
haz una cita