El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud

Requisitos generales que se aplican en todos los procedimientos de manejo de intervención de dolor

  • El paciente debe haber recibido un tratamiento óptimo de analgésicos y ha presentado efectos secundarios intolerables que pueda limitar su uso o a la dosis.
  • Historia clínica y examen físico para determinar etiología, calidad y vías de transmisión anatómica que puedan estar implicados.
  • Documentar localización del dolor, frecuencia, intensidad, y efecto en la calidad de vida.
  • Presencia y grado de déficit neurológico, comorbilidades, alergias a medicamentos, así como alguna contraindicación para las intervenciones y documentarse.
  • Inspección en el sitio en el sitio de punción para descartar infección o úlceras de decúbito y una contraindicación absoluta.
  • Evaluar la capacidad del paciente para estar en posición requerida para la realización del procedimiento.
  • Imágenes y laboratorio de gabinete actualizados previo procedimiento.
  • Se debe contar con estudios de laboratorios recientes de perfil de coagulación, biometria hematica completa, glucosa sérica, entre otros, así como estar en rango normal, antes de realizar cualquier procedimiento invasivo.
  • Consentimiento informado por escrito.
  • Un bloqueo de diagnóstico / pronóstico con anestésico local para explorar eficacia, respuesta sensorial asociada y déficit motor debe contemplarse antes de cualquier procedimiento terapéutico / lítico.
  • El intervencionista debe contar con experiencia y conocimiento del procedimiento, siguiendo técnicas asépticas estrictas, uso de guía por imagen, una técnica meticulosa, antibiótico previo y comprobación de todos los instrumentos que serán utilizados.

Contraindicaciones generales para todas las intervenciones

Absolutas

  • Negativa del paciente
  • Infección local o sistémica
  • Coagulapatía no corregida (INR >1.5, recuento de plaquetas <50.000)
  • Falta de conocimiento técnico
  • Incertedumbre sobre el diagnóstico
  • No cooperación del paciente
  • Pacientes con adicción a los opioides o comportamiento de búsqueda de drogas
  • Alergia a los fármacos a utilizar

Relativas

  • Quimioterapia antiblástica y neutropenia

Elección de la técnica

La selección de una técnica intervencionista está sujeta a la esperanza de vida del paciente con cáncer, ya que algunas ténicas puede proporcionar analgesia durante varios días a algunas semanas, otros como los neuroliticos por meses o, bien, algunos dispositivos implantables para administración de farmacos, puede proporcionar un buen alivio de dolor durante varios años. Por lo que los dispositivos implantables son más apropiados para pacientes con esperanza de vida de al menos 1 a 2 años. Otro factor importante es la expectativa del paciente, así como disponibilidad de experiencia y personal capacitado. Elegir un procedimiento adecuado puede reducir la necesidad de analgesisocs sistemicos y mejorar la calidad de vida.

A continuación se listan algunos de los procedimientos intervencionistas que pueden ser realizados en pacientes con cáncer:

Bloqueo líticos de estructruras nerviosas del sistema Nervioso Autónomo

Procedimeinto

Indicaciones

Inhibición del Ganglio Estelar

Dolor en miembros torácicos, síndrome doloroso regional complejo en Ms Ts

Inhibición transdiscal de nervios esplácnicos

Dolor del hemiabdomen superior (cáncer de esófago, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas e intestino delgado)

Inhibición del plexo hipogástrico superior

Dolor del hemiabdomen inferior (cáncer de vejiga, útero, próstata, colon, ovario, etc.)

Inhibición del ganglio de Walter

Dolor en tercio inferior del recto, dolor en genitales externos, región perineal


Abordajes intervencionistas para metástasis óseas

Procedimeinto

Indicaciones

Vertebrocementoplastía

Dolor de la columna vertebral por fracturas, fisuras o acuñamientos causados por metástasis óseas o bien por procesos de osteoporosis

Sacroplastía

Dolor en la región del sacro por metástasis óseas

Femorocementoplastía

Dolor en la cadera y el fémur por metástasis óseas o a causa de Mieloma múltiple

Haz una cita

55 5424 7200 ext. 7282

Lunes a viernes 8 a 20 hrs.
Sábados 8 a 14 hrs.

Terapia Infusional:
55 5424 7200 ext. 7232
Lunes a viernes de 8 a 20 hrs.
Sábados de 8 a 14 hrs.

Llámanos o
haz una cita

Contactar con una asesora