¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.
El tránsito esofagogastroduodenal, conocido en inglés como ?upper gastrointestinal (GI) series?, usa rayos X para ayudar a diagnosticar problemas del tracto gastrointestinal superior, que comprende el esófago, el estómago y el duodeno. El duodeno es la primera parte del intestino delgado.
El tránsito esofagogastroduodenal usa rayos X para ayudar a diagnosticar problemas del esófago, estómago y duodeno.
El tránsito esofagogastroduodenal puede ayudar a detectar:
El tránsito esofagogastroduodenal se usa para ayudar a determinar la causa de:
El tracto gastrointestinal superior se debe vaciar antes de realizar un tránsito esofagogastroduodenal. Generalmente no se permite comer ni beber durante las 8 horas previas al procedimiento. También se prohíbe fumar o mascar chicle durante este período.
Los pacientes deben informar al médico sobre cualquier problema de salud que tengan, especialmente si tienen alergia a medicamentos o alimentos, así como sobre todos los medicamentos que estén tomando.
Las mujeres deben informar al médico si están embarazadas. Los bebés en el útero son particularmente sensibles a los rayos X. Se pueden tomar precauciones especiales para minimizar la exposición, o el médico puede sugerir un procedimiento alternativo como la endoscopia esofagogastroduodenal.
Un técnico en radiología o radiólogo (un médico que se especializa en imágenes de rayos X) lleva a cabo el tránsito esofagogastroduodenal en un hospital o centro ambulatorio.
Mientras el paciente se encuentra de pie o sentado delante de una mesa de rayos X, toma un líquido llamado bario, que es una sustancia generalmente de color blanco y de sabor y consistencia terrosa. El líquido de bario recubre el revestimiento superior del tracto gastrointestinal y permite que los signos de una enfermedad aparezcan con mayor claridad en los rayos X. El video de rayos X, llamado fluoroscopia, se usa para observar como circula el líquido de bario a través del esófago, el estómago y el duodeno.
Se realizan rayos X y fluoroscopias adicionales mientras el paciente se encuentra acostado en una mesa de rayos X. Para recubrir totalmente el tracto esofagogastroduodenal con líquido de bario, el técnico o radiólogo puede presionar sobre el abdomen o pedir al paciente que cambie de postura. Los pacientes se mantienen quietos en varias posturas, permitiendo al técnico o radiólogo tomar rayos X del tracto esofagogastroduodenal desde distintos ángulos. Si un técnico realiza el tránsito esofagogastroduodenal, un radiólogo examinará luego las imágenes para detectar problemas.
La técnica de doble contraste toma su nombre de la combinación de aire y líquido de bario que trabajan conjuntamente para crear una visión más detallada del revestimiento del estómago. El paciente ingiere cristales formadores de gas que se activan al mezclarse con el líquido de bario. El gas expande el estómago recubierto con bario, presentando detalles del revestimiento estomacal con más claridad, y se toman rayos X adicionales.
Luego del tránsito esofagogastroduodenal los pacientes pueden sentir hinchazón y náuseas durante un tiempo breve. No comer antes del examen y el mismo examen pueden hacerlo sentir cansancio. Durante los días siguientes, el líquido de bario en el tracto gastrointestinal causará que las heces aparezcan de color blanco o claras. A menos que se le indique lo contrario, los pacientes pueden reanudar inmediatamente su dieta normal después de salir del hospital o centro ambulatorio.
La complicación más común del tránsito esofagogastroduodenal es el estreñimiento leve debido al líquido de bario. Raras veces, el líquido de bario causa obstrucción intestinal, un trastorno potencialmente mortal que bloquea los intestinos. Tomar suficiente líquido luego del tránsito esofagogastroduodenal expulsa el bario hacia afuera y ayuda a disminuir los riesgos de estreñimiento y obstrucción intestinal.
Aunque es poco común, el bario puede causar una reacción alérgica, que se trata con antihistamínicos. Ciertos líquidos de bario contienen saborizantes, que también podrían causar una reacción alérgica.
El riesgo de daño a las células o tejidos debido a la radiación relacionada con el tránsito esofagogastroduodenal es bajo. Las personas que recientemente se hayan realizado otros exámenes de rayos X deben hablar con el médico sobre los posibles riesgos.
Los pacientes que sufran cualquiera de los siguientes síntomas poco frecuentes deben comunicarse inmediatamente con el médico:
El tránsito esofagogastroduodenal, conocido en inglés como ?upper gastrointestinal (GI) series?, usa rayos X para ayudar a diagnosticar problemas del tracto gastrointestinal superior, que comprende el esófago, el estómago y el duodeno.
Haz una cita
(55) 5424 6892Lunes a viernes 9 a 20:30 hrs.
Sábado 9 a 13:30 hrs.
Llámanos o
haz una cita