El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a Inversionistas-Maxi

Comunicados 2010:

El servicio clínico de Obesidad de Médica Sur Orienta sobre Nuevas y Seguras Alternativas para esta Enfermedad

Información Periodística

  • Esta clínica, coordinada por el Dr. Ismael González Guzmán, cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas altamente calificado.
  • La obesidad y el sobrepeso son una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo y sus causas son multifactoriales.  
  • La presencia de obesidad mórbida y sus complicaciones asociadas aumenta en riesgo de muerte hasta 4.22 veces en hombres y 3.79 en mujeres. 

México DF, a 19 de abril de 2010.- El hospital Médica Sur, siempre a la vanguardia en cuestiones médicas, y preocupado por la salud de sus pacientes, pone a disposición del público en general, su Clínica de Metabolismo, Sobrepeso y Obesidad, coordinada por el Dr. Ismael González Guzmán. Esta clínica responde a la demanda de atención médica del paciente con la calidad, la calidez, la filosofía y la ética que caracteriza a Médica Sur. Cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas altamente calificado que diagnóstica y trata la enfermedad de manera integral.

La obesidad y el sobrepeso son una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo y sus causas son multifactoriales. La obesidad, es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo en relación con la masa muscular. Se presenta cuando existe un porcentaje de grasa corporal mayor de 30 por ciento en mujeres y 25 por ciento en hombres. Actualmente se reconoce como un problema de salud pública que afecta a más del 60% de los adultos, y hasta el 15% de los adolescentes. La obesidad y la inactividad física, son la causa de 300,000 muertes prevenibles por año. En México se presenta una frecuencia de 38.4% en hombres y de 43.3% en mujeres. La presencia de obesidad mórbida y sus complicaciones asociadas aumenta en riesgo de muerte hasta 4.22 veces en hombres y 3.79 en mujeres.

La obesidad se ha reconocido como un factor de riesgo para enfermedades como diabetes mellitus tipo ll, enfermedades cardiovasculares, cáncer, osteoartritis, problemas respiratorios y depresión. En determinado momento resulta casi imposible bajar de peso, esto se observa cuando el exceso de peso rebasa cierto límite y caemos en un círculo vicioso. Hoy en día el tratamiento quirúrgico ofrece los mejores resultados, a mediano y largo plazo, tanto en calidad de peso que se logra perder, como en su mantenimiento.

La experiencia del tratamiento quirúrgico de la obesidad se inició en 1967, cuando Mason realizó una resección gástrica para el tratamiento de la obesidad severa. Posteriormente varios grupos quirúrgicos motivados por el éxito incipiente de este procedimiento se dieron a la tarea de buscar el método quirúrgico mas eficiente y con menor número de complicaciones. En los años 80´s se propone la técnica de gastroplastía (cirugía restrictiva), con diferentes variantes e impulsores. Este procedimiento es menos agresivo y tiene sus indicaciones particulares.

Con el advenimiento de la laparoscopia (visión de la cavidad pélvica-abdominal a través de un tubo (óptica) que contiene un sistema de lentes) y la tendencia a ofrecer un procedimiento quirúrgico menos riesgoso, Belachew propone la “banda” (anillo de silastic inflable, unido a un tubo alimentador y un reservorio). Se coloca en el fondo gástrico, muy cerca de la unión esofagogástrica, para formar un neoestómago de 20 ml de capacidad. Puede colocarse por laparotomía o por laparoscopia. Esta banda puede ser ajustada en los meses subsecuentes por la inyección o extracción de agua estéril del reservorio. Los resultados de la “banda” son variables y algunos grupos a nivel mundial no la recomiendan, debido a complicaciones serías o incapacidad de lograr disminuir el peso deseado.

Entre los procedimientos endoscópicos para la obesidad destaca el “balón” intragástrico. Consiste en un dispositivo inflable que se coloca mediante una simple endoscopia, sin anestesia general. Es un método con mínimo riesgo y mucho más económico que los anteriores. Cuando el paciente se apega a las indicaciones, puede bajar hasta 30 Kg. de peso en un año. El principal inconveniente es que debe cambiarse cada 6 meses y algunos pacientes no lo toleran adecuadamente. Los candidatos a este método deben ser muy bien seleccionados, ya que este corto tiempo es muy difícil cambiar los hábitos de alimentación y ejercicio. En los últimos años, centros de referencia en cirugía bariátrica han propuesto cirugías menos “agresivas” como la “manga gástrica” o el by pass “simplificado” con una sola anastomosis. Sus resultados son prometedores, pero el tiempo de seguimiento aún es corto. Hasta el momento el procedimiento considerado como “gold estándar” es el by pass gástrico por laparoscopia.

Para garantizar el éxito y disminuir los riesgos en el manejo del paciente con sobrepeso y obesidad es imprescindible contar con un equipo multidisciplinario. Éste grupo de especialistas debe trabajar en perfecta armonía y todos deben contar con las cualidades y experiencias para entender al paciente con esta problemática. No es suficiente ser “especialista reconocido”, todo tratamiento debe estar apoyado en las siguientes etapas, por profesionales de alta especialidad. En el caso de que el paciente fuera candidato a tratamiento quirúrgico, se maneja un esquema especifico para cada uno de ellos. En la Clínica de Obesidad de  Médica Sur existen diferentes paquetes para los pacientes interesados en Cirugía Bariátrica, si se encuentra interesado en las diferentes formas de este tipo de cirugías, comuníquese al Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT), del hospital Médica Sur, al 54.24.72.04.

Médica Sur es una institución de salud de alta especialidad que integra diversas unidades de atención médica, diagnóstico, investigación, docencia y asistencia social en un Complejo Hospitalario y Universitario.

En Médica Sur se reúne un selecto grupo de profesionales de la medicina, enfermería, administración y de operación hospitalaria que –guiados por un estricto código de ética y respaldados por tecnologías de vanguardia- tienen como objetivo el ofrecer a sus pacientes, un servicio de excelencia médica con calidez humana. Para mayor información consulte la página en internet: www.medicasur.com.mx

 

Fuente: Hospital Médica Sur