El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a Inversionistas-Maxi

Comunicados 2010:

El Área de Cardiología de Médica Sur al Cuidado del Corazón

Información Periodística 

  • El Dr. Paris Troyo  Barriga, integrante del equipo del servicio de cardiología de Médica Sur, exhorta a la ciudadanía a seguir una dieta sana y hacer ejercicio aeróbico para mejorar la calidad de vida.
  • Se requiere de un buen control de enfermedades, tales como la hipertensión arterial y la diabetes, ya que de lo contrario puede ser causa de un infarto y hasta la muerte.  
  • Es recomendable realizar actividades físicas moderadas, por ejemplo, caminar a buen paso, nadar y hacer bicicleta estática o correr en lugares planos. 

México DF, a 28 de septiembre de 2010.- El infarto agudo del miocardio, conocido como ataque cardiaco o infarto, es una de las principales causas de muerte no sólo en México, sino en todo el mundo. Por ello el Dr. Paris Troyo Barriga, integrante del equipo del servicio de cardiología del hospital Médica Sur, exhorta a la ciudadanía a seguir una dieta sana y hacer ejercicio aeróbico para mejorar la calidad de vida.

Una gran cantidad de personas mueren al año por diversas enfermedades cardiovasculares. La más común es la que afecta a las arterias coronarias, es decir, la Cardiopatía Isquémica, principal predecesor para sufrir un infarto. Los factores de riesgo que no dependen del individuo son: la edad, los antecedentes familiares y el sexo. Los factores que sí se pueden prevenir son: el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.

Para prevenir un infarto se debe actuar sobre los factores de riesgo que favorecen las posibilidades de éste en los hábitos personales. La alimentación es fundamental para la prevención de una enfermedad del corazón, entre ellas, comer menos grasa de origen animal (saturada) como carne, leche entera, quesos grasosos, mantequilla. Alimentos de origen vegetal como aceites de coco y palma, los cuales también son grasas saturadas. Se ha comprobado que el reducir el uso del sodio baja la presión de la sangre en algunas personas; esto puede reducir el riesgo de las enfermedades del corazón. Es importante mantener un peso ideal de acuerdo a su edad y estatura. Se recomienda comer frutas, verduras y cereales altos en fibra.

Asimismo, se requiere de un buen control de enfermedades tales como hipertensión arterial y la diabetes, ya que de lo contrario puede ser causa de un infarto y hasta la muerte. Es importante generar conciencia en la ciudadanía, pues México es el país con mayor índice de obesidad en niños, lo que es preocupante porque genera mayores factores de riesgo de muerte en los jóvenes.

Es importante mencionar que sólo el 25 por ciento de las personas que sufren un infarto agudo de miocardio sobrevive, considerando a la gente que muere después del año o a los cinco años por rezagos. “De cada 100 personas –comenta el Dr. Troyo- sólo 50 de ellas mueren en el trayecto a un hospital súbitamente debido a la falta de atención pronta; un infarto al miocardio es una urgencia médica y se tiene que buscar atención inmediata”, por lo que recomienda saber identificar el problema que se presenta, como puede ser un dolor o sensación de opresión en el pecho, falta de aire y sudoración en exceso inexplicable.

El grupo de edad más susceptible es a partir de los 40 y 45 años de edad, tanto en hombres como en mujeres de todos los grupos sociales; sin embargo, el riesgo de morir en un ataque cardiaco es mayor en los jóvenes porque no cuentan con precondicionamiento isquémico, que ayuda a prevenir si se llega a tapar alguna arteria principal, no muera gran cantidad de tejido, sino que se abastezca por otras áreas.

El colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que la disminución del colesterol en la sangre reduce considerablemente el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Consulte con su médico que mida sus niveles de colesterol. Esto se hace por medio de un examen en sangre; un número de 200 o menor es bueno, y el médico podrá explicar el significado de cada uno de los rangos.

Es importante recalcar que una dieta balanceada; comer de todo, pero de una forma apropiada, constituida por verduras y proteínas de origen animal como el pescado, pollo y carne magra asada, no frita, harán que nuestro corazón permanezca en condiciones saludables. También es recomendable realizar actividades físicas moderadas, por ejemplo, caminar a buen paso, nadar y hacer bicicleta estática o correr en lugares planos. No se recomiendan los deportes que requieren mayor esfuerzo, como levantamiento de pesas o squash (ejercicio principalmente anaeróbico).

Médica Sur es una institución de salud de alta especialidad que integra diversas unidades de atención médica, diagnóstico, investigación, docencia y asistencia social en un Complejo Hospitalario y Universitario.

En Médica Sur se reúne un selecto grupo de profesionales de la medicina, enfermería, administración y de operación hospitalaria que –guiados por un estricto código de ética y respaldados por tecnologías de vanguardia- tienen como objetivo el ofrecer a sus pacientes, un servicio de excelencia médica con calidez humana. Para mayor información consulte la página en internet: www.medicasur.com.mx 

 

Fuente: Hospital Médica Sur