El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a Inversionistas-Maxi

Comunicados 2012:

El Centro Oncológico Integral del Hospital Médica Sur, con Mayor Experiencia en el Tratamiento del Cáncer

Información Periodística

  • El Centro Oncológico Integral (COI) "Diana Laura Riojas de Colosio" del hospital Médica Sur, que dirige el Dr. Dan Green,  cuenta con atención interdisciplinaria en tratamientos contra el cáncer.

  • "Hoy en día -comenta el Dr. Daniel Motola, Oncólogo Medico adscrito al Centro, aproximadamente se diagnostican 12.7 millones de nuevos casos de cáncer al año y ocasionan 7.6 millones de muertes a nivel mundial.

  • Primer centro privado de tratamiento de cáncer que cuenta con médicos en capacitación para la realización de subespecialidad en oncología médica, avalado por la UNAM.

México DF, a 7 de febrero de 2012.- El Centro Oncológico Integral "Diana Laura Riojas de Colosio" del Hospital Médica Sur, que dirige el Dr. Dan Green,  cuenta con atención interdisciplinaria en tratamientos contra el cáncer, que constan de radioterapia, quimioterapia, nutrición y cuidados paliativos para controlar el dolor, también ofrece al paciente y familiares el servicio de psicología oncológica.

"Hoy en día -comenta el Dr. Daniel Motola, Oncólogo Medico adscrito al Centro-, aproximadamente se diagnostican 12.7 millones de nuevos casos de cáncer al año ocasionando 7.6 millones de muertes a nivel mundial. En México los tumores malignos representan la tercera causa de muerte por enfermedad, precedida sólo por las enfermedades del corazón y las complicaciones de Diabetes Mellitus. Los tumores más frecuentes diagnosticados en mujeres en nuestro país son el cáncer de mama, cáncer cervicouterino y cáncer de estómago. En hombres los más frecuentes incluyen cáncer de próstata, cáncer de pulmón y cáncer de estómago".

La prevención y detección en etapas tempranas de este tipo de enfermedades han demostrado disminuir de forma importante la mortalidad. Como ejemplos claros de prevención está la realización de mastografía de manera anual, la cual se recomienda a todas las mujeres mayores de 40 años de edad. Estos estudios han demostrado una disminución importante de la muerte secundaria a cáncer de mama. En este tipo de estudios la experiencia donde se realizan, así como la tecnología con la que se cuenta, han sido claves para la confianza que se tiene en los resultados y, de esa manera, poder definir adecuadamente la mejor estrategia de diagnóstico para cada paciente. Al respecto el Dr. Motola comenta: "La diferencia de detectar los tumores malignos en etapas tempranas a comparación de etapas tardías, es muy importante, ya que hoy en día el dar un tratamiento específico e individual ha logrado disminuir cada vez más el porcentaje de muertes secundarias a la enfermedad y ha aumentado el porcentaje de erradicación de la misma".

El tratamiento de las enfermedades oncológicas requiere de un grupo multidisciplinario en el cual se incluyan expertos en las áreas de Cirugía Oncológica, Oncología Médica, Radiooncología, Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos así como Psico-oncología para lograr que los pacientes sean manejados de manera integral y de esta forma lograr ofrecer el tratamiento que tenga mayores posibilidades de éxito.

El Centro Oncológico "Diana Laura Riojas de Colosio" del hospital Médica Sur, está catalogado como el centro privado con mayor experiencia en el tratamiento del cáncer en México; cuenta con los expertos en estas diferentes áreas, así como la tecnología de última generación para poder diagnosticar de forma temprana y tratar a los pacientes con diagnóstico de cáncer.

La academia en los centros que tratan pacientes con cáncer es muy importante, ya que ayuda a que los médicos se encuentren en constante actualización, y de esta manera puedan ofrecer a los pacientes tratamientos de última generación. Es por esto que el Centro Oncológico del hospital Médica Sur, es el primer centro privado de tratamiento de cáncer en México que cuenta con médicos en etapa de capacitación cursando la subespecialidad en oncología médica. Este programa está avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y está considerado hoy como uno de los mejores centros académicos del país.

Médica Sur es una institución de salud de alta especialidad que integra diversas unidades de atención médica, diagnóstico, investigación, docencia y asistencia social en un Complejo Hospitalario y Universitario.

En Médica Sur se reúne un selecto grupo de profesionales de la medicina, enfermería, administración y de operación hospitalaria que –guiados por un estricto código de ética y respaldados por tecnologías de vanguardia- tienen como objetivo el ofrecer a sus pacientes, un servicio de excelencia médica con calidez humana. Para mayor información consulte la página en internet: www.medicasur.com.mx