 
        ¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.
México,  D.F. a 28 de agosto   de 2013.-  De acuerdo a la Organización  Mundial de la Salud (OMS) entre el año 2013 y el 2050 se duplicará el número de  personas mayores de 60 años, llegando a alcanzar el 22% de la población  mundial. Esto implica que cada vez más personas en edad madura, o avanzada  tendrán a sus padres vivos y cada vez más niños llegarán a conocer a sus  abuelos y bisabuelos. En especial a sus bisabuelas, ya que las mujeres viven en  promedio de 6 a 8 años más que los hombres. 
  
  En los próximos 40 años, en el mundo habitarán  cerca de 385 millones de personas de ochenta años o más. Aumentando también  proporcionalmente la necesidad de atención y cuidados para los padecimientos  relacionados con la edad.  Muchos ancianos de edad  muy avanzada pierden la capacidad de vivir independientemente porque padecen  limitaciones de movilidad, fragilidad u otros problemas físicos o mentales.  Muchos necesitan alguna forma de asistencia a largo plazo, que puede consistir  en cuidados domiciliarios o comunitarios y ayuda para la vida cotidiana,  reclusión en asilos y estadías prolongadas en hospitales. 
  
  “Para lograr envejecer bien es necesario cuidar desde  edades tempranas nuestros hábitos y los riesgos a los que nos exponemos a lo  largo de la vida.  En entre ellos procurar  una  alimentación sana y balanceada, realizar  actividad física adecuada y evitar conductas de riesgo como fumar, el consumo  nocivo de alcohol y exponerse a sustancias tóxicas”, comentó la Dra. Marisol  Valdés, Directora del la Clínica del Adulto Mayor en Médica Sur. 
  
  Tal como la OMS lo recomienda, Médica Sur  promueve el cuidado de la salud y estilos de vida saludables en todas las  edades para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades crónicas.  De igual forma, trabaja con un equipo  integral de profesionales de la salud para reducir las consecuencias de los  padecimientos crónicos a través de la detección temprana y cuidado de calidad  primario, a largo plazo y paliativo. Aun cuando se lleva un estilo de vida  saludable, muchas personas desarrollarán problemas de salud en edades  avanzadas. Los cambios metabólicos como la elevación de la presión sanguínea,  los niveles de glucosa y colesterol deben ser controlados y detectados a  tiempo. De igual modo se deben atender las necesidades de las personas que tienen enfermedades  crónicas o que ya no están en posibilidad de una vida independiente con el fin  de que tengan una vejez digna. 
  
Médica Sur ha  desarrollado un sencillo Cuestionario de Autoevaluación Geriátrica con el que  se pueden detectar para su oportuna atención problemas relacionados con la edad.  En caso de que Ud. o algún familiar responda positivamente a tres o más de las preguntas le  recomendamos acudir a la Clínica del Adulto Mayor en Médica Sur, donde un  equipo de especialistas en geriatría, fisioterapia,  rehabilitación, nutrición y psicología le proporcionarán un diagnóstico  completo y certero tomando en cuenta los aspectos clínico, funcional, mental  y social con la finalidad de lograr un  envejecimiento con calidad. 
| Autoevaluación Geriátrica | SI | NO | 
| 1.    Audición.  | 
 | 
 | 
| 2.    Motricidad de los brazos y piernas.  | 
 | 
 | 
| 3.    Emociones.  | 
 | 
 | 
| 4.    Visión.  | 
 | 
 | 
| 5. Peso    corporal.  | 
 | 
 | 
| 6. Necesito ayuda para bañarme, vestirme, comer o caminar de un lugar a otro dentro de mi casa. | 
 | 
 | 
| 7. Necesito ayuda para marcar el teléfono, realizar cuentas, compras o pagos, tomar mis medicamentos o cuidar de mi casa. | 
 | 
 | 
| 8. Tengo pérdidas urinarias o incontinencia fecal accidentales. | 
 | 
 | 
| 9. Me he caído dos o más veces durante el último año. | 
 | 
 | 
| 10.    Memoria  | 
 | 
 |