El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a Inversionistas-Maxi

Comunicados 2011:

Médica Sur Informa Acerca de la Radiación Ultravioleta y el Cáncer de Piel

Boletín de Prensa

 

Médica Sur Informa Acerca de la Radiación Ultravioleta y el Cáncer de Piel

  • El cáncer de piel es el más frecuente en el ser humano; actualmente ocupa el segundo lugar en frecuencia en nuestro país.
  • En la actualidad en todo el mundo hay un incremento en el número de casos nuevos cada año. 
  • Los rayos ultravioletas procedentes de las fuentes artificiales de luz, como las cabinas de bronceado y las lámparas solares son tan peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse.

México DF, a 13 de abril de 2011.- Las doctoras Mariana Catalina de Anda y Anail Álvarez Reyes, dermatólogas de la Clínica de Imagen Corporal del hospital Médica Sur, comentan acerca del la Radiación Ultravioleta (RUV) y del cáncer de piel. Al respecto la Dra. Mariana de Anda, señala que “el cáncer de piel, es el más frecuente en el ser humano, y a pesar de que en años anteriores se reportaba con mayor frecuencia en personas de piel blanca y en países como Australia y Estados Unidos, actualmente ocupa el segundo lugar en frecuencia en nuestro país”.

Gracias al registro Nacional de Neoplasias en México, se sabe que el cáncer de piel ocupa, en frecuencia, el primer lugar en hombres y el tercero en mujeres. En 1999 se registraron 90,000 casos de cáncer, y de éstos 13,600 correspondieron a cáncer de piel, lo que representa un 15% del total de casos en cáncer en México. “Sin embargo, -comenta la Dra. Anail Álvarez-, consideramos que en nuestro país no hay un registro confiable de esta enfermedad, ya que en la mayoría de los casos no se identifica de manera adecuada y cuando llegan los pacientes a los centros especializados, las lesiones ya son muy avanzadas y en algunos casos mutilantes”

En la actualidad en todo el mundo hay un incremento en el número de casos nuevos cada año. Existen dos grupos de cáncer de piel, el melanoma y el no melanoma; y de éstos hay algunos subtipos más. El cáncer no melanoma es extremadamente difícil que cause la muerte, pero llega a causar lesiones mutilantes si llega a progresar demasiado. Es decir, que puede afectar severamente la zona en donde se presenta. Este tipo de cáncer se puede tratar con mucho éxito si es detectado a tiempo y es tratado por un dermatólogo. En el cáncer tipo melanoma, aunque no ocasiona lesiones grotescas, puede casar la muerte, ya que puede diseminarse a órganos internos y distantes de nuestro cuerpo, como el sistema nervioso.

Los estudios demuestran que la causa del cáncer de piel, se debe a mutaciones en el material genético de las células (ADN) y que éstas son provocadas por radiación ultravioleta que procede principalmente de la luz solar, que al acumularse en nuestra piel con el paso de los años, provocan daño irreversible en la estructura de las células.

La radiación ultravioleta produce mutaciones en el material genético de las celular de la piel; estas mutaciones se van acumulando a lo largo de la vida; y el daño es causado por la exposición solar desde la infancia hasta la edad adulta, por eso el cáncer de piel es más frecuente en adultos mayores que tienen el antecedente de haberse expuesto al sol gran parte de su vida, como marineros, agricultores, etc. Los rayos ultravioletas procedentes de las fuentes artificiales de luz, como las cabinas de bronceado y las lámparas solares son tan peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse.

“Aunque se sabía que el cáncer de piel es más frecuente en personas de piel blanca y ojos claros, -comenta la Dra, Mariana de Anda- actualmente hemos observado un aumento de esta lesiones en personas de piel morena, probablemente porque la exposición al Sol es mayor y la capa de ozono que nos protege de la radiación, se ha visto afectada por la contaminación, lo que hace que los rayos del Sol lleguen con más intensidad que hace algunos años”.

Las lesiones del cáncer de piel se presentan con más frecuencia en sitios que están expuestos al Sol, como cara, brazos y piernas, pero también se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. Por esta razón es importante acudir con el dermatólogo cuando observemos en nuestra piel un cambio en su aspecto como lunares o manchas que crecen demasiado rápido; lunares que han cambiado de color, tamaño, textura o forma; manchas que presentan varios colores; heridas pequeñas que no sanan; pequeñas protuberancias o manchas rojas o escamosas.

La Dra. Anail Álvarez, recomienda tomar en cuenta los siguientes factores de riesgo: “personas que estén expuestas al Sol de manera frecuente; personas mayores de 50 años y personas que hayan tenido un familiar con cáncer de piel. Lo más importante es que la prevención y la detección oportuna son primordiales en los casos de cáncer de piel. Es recomendable evitar la exposición intensa a radiación desde la infancia con el uso de protectores solares con un factor de protección mayor a 30, y que de preferencia sea indicado por un especialista”. También recomienda “usar ropa protectora y no exponernos a camas de bronceado o aplicar sustancias caseras para autobroncearnos”.

La detección oportuna de lesiones es de primordial importancia con revisiones periódicas por un médico capacitado y acudir a revisión médica de manera temprana ante cualquier sospecha de alguna “bolita”, “granito”, “costra” o “manchita”, nuevas o que presenten cambios.

Médica Sur es una institución de salud de alta especialidad que integra diversas unidades de atención médica, diagnóstico, investigación, docencia y asistencia social en un Complejo Hospitalario y Universitario.

En Médica Sur se reúne un selecto grupo de profesionales de la medicina, enfermería, administración y de operación hospitalaria que -guiados por un estricto código de ética y respaldados por tecnologías de vanguardia- tienen como objetivo el ofrecer a sus pacientes, un servicio de excelencia médica con calidez humana.