La donación alogénica, es la disposición de la sangre de un donador sano para un paciente. Es el tipo de donación más frecuente.
Preguntaremos algunos datos personales como nombre edad, domicilio; revisaremos sus signos vitales, tomaremos algunas muestras de sangre* y se realizará una revisión médica donde deberá responder a un cuestionario confidencial que permita seleccionar al mejor candidato para donar sangre.
Se procede a la donación de aproximadamente 400 a 500 ml. de sangre (promedio 450 mL).
Los efectos adversos son poco frecuentes, leves, transitorios y no dejan secuelas, y los más frecuentemente asociados a la donación son: dolor en el sitio de punción, hematoma (moretón) o desmayo.
Contarás con el apoyo de personal calificado que te auxiliará y orientará en cualquier momento.
Te proporcionaremos una dieta adecuada en líquidos y calorías, debes abstenerte de fumar, hacer ejercicio intenso o ingerir bebidas alcohólicas. Se te proporcionarán recomendaciones de cuidados posteriores a la donación que deberás seguir.
De acuerdo con el ordenamiento sanitario, antes de ser transfundida a un paciente, a la sangre se le realizan las siguientes pruebas:
Nota: Los estudios o la donación de sangre no incluye pruebas de glucosa, colesterol, triglicéridos, etc.
Después de 72 horas de haber donado sangre, los resultados de laboratorio estarán disponibles en el Banco de Sangre y te serán entregados por escrito o enviados vía correo electrónico si los solicitas.
Si alguna prueba resulta positiva, los resultados se te entregarán personalmente para que puedas acudir con tu médico y efectúes los estudios necesarios, para confirmar o descartar el resultado.
Si no eres aceptado como donador, se te explicarán las causas del rechazo y si es posible, una donación futura.
Recibirás la orientación necesaria para dar seguimiento en caso de que resulte alguna prueba positiva o en su caso, las causas por las cuales no fuiste aceptado para donar.
Toda información relativa a tu persona, se mantiene en estricta confidencialidad.
Las actividades del Banco de Sangre, sus procedimientos de atención y estudio del donador y el paciente, se apegan a la Normativa Mexicana y a las directivas europeas; todos los procesos y pruebas de laboratorio se encuentran acreditados, para así, dar cumplimiento a los más altos estándares de calidad de clase mundial.
Todos los materiales utilizados en los diferentes procedimientos y estudios que realizamos en el Banco de Sangre son nuevos, estériles y desechables.
La donación autóloga o autodonación, es un recurso de la medicina transfusional que consiste en la recolección de sangre de un paciente, con algunas condiciones clínicas, para posteriormente ser transfundida en sí mismo.
Después de realizados varios eventos de donación autóloga, el paciente puede presentar reducción en su nivel de hematocrito; no se puede realizar si el paciente tiene mala calidad de venas; no puede realizarse si hay presencia de bacteriemia o infección activa al momento de la donación.
Casi cualquier persona que está programada para una intervención quirúrgica o que requiera del uso posterior de sangre. Además, la selección de candidatos es efectuada entre el médico tratante y el médico del Banco de Sangre.
Es indispensable una receta médica que indique:
Los pacientes cardiópatas, hipertensos, neurópatas o con otros padecimientos sistémicos, requerirán de la valoración y autorización escrita del especialista interconsultante (por ejemplo cardiólogos.)
De acuerdo con el ordenamiento sanitario, aunque se trata de donación autóloga, se deberán realizar las siguientes pruebas al paciente:
Las unidades sanguíneas se liberarán estarán disponibles para su uso después de las 48 horas de haber sido obtenidas.
La regulación sanitaria en México recomienda para los casos de donación autóloga lo siguiente:
El número máximo de unidades obtenidas por donación autóloga depende de las cifras de hemoglobina del paciente.
Los componentes sanguíneos obtenidos por cada donación autóloga son: una unidad de concentrado eritrocitario y una unidad de plasma fresco congelado.
Las unidades obtenidas tienen una vigencia de 35 días: después de completada esta fecha, y si no fue requerida por el paciente, se desechará; es decir, no será utilizada en otra persona.
La sangre está compuesta por glóbulos rojos (* transportan llevan el oxígeno en la sangre), glóbulos blancos (defensas contra infecciones) y plaquetas (responsables de la primera fase de la coagulación de la sangre). Cuando se sufre una herida, las plaquetas se unen formando un tapón, sellando así la herida de su piel para detener el sangrado.
Por lo tanto la donación de plaquetas (plaquetaféresis) es una donación muy especial, ya que sólo donarás una parte de tu sangre, las plaquetas.
Existen varias enfermedades que ocasionan disminución de las plaquetas, entre las más comunes están las leucemias, cáncer, algunas anemias y ciertas infecciones. En estas enfermedades las plaquetas pueden disminuir tanto, que los pacientes presentan sangrados recurrentes que ponen en riesgo la función de un órgano importante o la vida del paciente.
Las plaquetas se obtienen mediante la utilización de una máquina especial o de Aféresis, que extrae una determinada cantidad de sangre a través del brazo y separa las plaquetas cuidadosamente. La máquina de Aféresis, regresa el resto de la sangre que no utiliza (glóbulos rojos y glóbulos blancos). La extracción y el retorno de la sangre se realiza en el mismo brazo, por lo tanto sólo es necesaria una punción.
La donación de plaquetas se realiza en 1 a 2 hrs. y es más largo que el de una donación alogénica, ya que toma un tiempo extra separar y recolectar las plaquetas del resto de los componentes de la sangre.
El cuerpo humano sano es capaz de reponer las plaquetas donadas en unas horas, por lo tanto se puede donar plaquetas nuevamente en 72 horas, sin exceder de 24 donaciones al año.
Algunos donadores pueden sentir cosquilleo alrededor de los labios, nariz y escalofríos durante algunos minutos. Como en cualquier donación de sangre, puede existir dolor en el sitio de punción, hematoma (moretón) y mareo.
Se te proporcionará una dieta adecuada en líquidos y calorías, así como recomendaciones para cuidados después de la donación. Debes abstenerte de fumar, hacer ejercicio intenso o ingerir bebidas alcohólicas.
Después de 3 días hábiles de haber donado plaquetas, los resultados de laboratorio estarán disponibles en el Banco de Sangre y te serán entregados por escrito o por correo electrónico.
Teléfonos:
(55) 5424 7200 ext. 4210Lunes a viernes 07:30 – 14:00 hrs.
Sábado, domingo y días festivos de 08:00 – 15:00 hrs.
Paciente internacional
International Patient?
Visit our Health Travel web site. Click here
¿Paciente internacional o foráneo?
Visita nuestro sitio de Medicina Internacional. Haz clic aquí