Médica Sur : Hemorragia talámica

Inicio / Fundación Clínica Médica Sur / Investigación / Revista de Investigación Médica Sur / Casos Clínicos / Histórico de Casos Clínicos / Revista 2013-2 / Hemorragia talámica

RESUMEN

La primera descripción de los síndromes talámicos fue realizada por Dejerine y Roussy, posteriormente Badouin hizo la primera descripción de la hemorragia talámica. Ésta se caracteriza por ser un tipo de hemorragia cerebral de localización supratentorial subcortical. Sus manifestaciones clínicas son variables y están relacionadas con la arteria y núcleo involucrados. Su prevalencia varía de 6 a 15% de las hemorragias intracerebrales de etiología no traumática. El objetivo de este trabajo fue describir un caso de hemorragia talámica enfatizando en el sustrato anatomofisiológico y los aspectos clínicos de los síndromes talámicos.

Palabras clave. Tálamo. Hemorragia. Núcleos.

 

RESUMEN

La primera descripción de los síndromes talámicos fue realizada por Dejerine y Roussy, posteriormente Badouin hizo la primera descripción de la hemorragia talámica. Ésta se caracteriza por ser un tipo de hemorragia cerebral de localización supratentorial subcortical. Sus manifestaciones clínicas son variables y están relacionadas con la arteria y núcleo involucrados. Su prevalencia varía de 6 a 15% de las hemorragias intracerebrales de etiología no traumática. El objetivo de este trabajo fue describir un caso de hemorragia talámica enfatizando en el sustrato anatomofisiológico y los aspectos clínicos de los síndromes talámicos.

Palabras clave. Tálamo. Hemorragia. Núcleos.