¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.
A partir del 26 de enero de 2021, todos los pasajeros que llegan a los EE.UU. en avión deben presentar un comprobante de resultado negativo en la prueba de detección de COVID 19 o constancia de recuperación.
1. ¿Qué tipo de prueba debo realizarme y cuándo debo hacerla para viajar a los EE.UU.?
La toma de muestra de la prueba COVID-19 debe realizarse no más de 3 días antes de la salida de tu vuelo hacia EE.UU. y debe ser una prueba viral (PCR o prueba de antígeno) para determinar si tienes una infección por COVID 19 en curso.
Es importante contar con el documento escrito (impreso o en formato electrónico) del resultado de la prueba de laboratorio. Éste debe incluir información que identifique a la persona, la fecha en que se tomó la muestra (3 días previos al vuelo como máximo) y el tipo de prueba.
Si el resultado se informó 3 días antes del vuelo, pero la toma de muestra se realizó un día anterior al reporte (4 días previos al vuelo) la prueba no será válida.
2. ¿Quién controla que los pasajeros tengan una prueba con resultado negativo o la documentación de recuperación antes de abordar un avión rumbo a los EE.UU.?
Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) exigen que los pasajeros que llegan a los EE.UU. en avión presenten una copia impresa o electrónica del resultado de su prueba para que la aerolínea la revise antes de permitirle abordar y para que los funcionarios de salud pública puedan revisarla después de su llegada a los EE.UU.
La aerolínea confirma el resultado negativo de las pruebas de detección de COVID 19 o la documentación de recuperación de todos los pasajeros antes de abordar el avión.
3. ¿Qué sucede si recibí la vacuna contra el COVID 19 o di positivo en la prueba de detección de anticuerpos? ¿De todos modos debo presentar una prueba de detección del COVID 19 con resultado negativo o la documentación de recuperación del COVID 19?
Sí. Todos los pasajeros que viajan a los EE.UU. en avión, independientemente del estado de vacunación o presencia de anticuerpos, deben presentar una prueba de detección del COVID 19 con resultado negativo o la documentación de recuperación correspondiente.
4. ¿Qué debo hacer si me recuperé del COVID 19 recientemente?
Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) no recomiendan volver a hacerse una prueba de detección dentro de los tres meses posteriores a recibir un resultado positivo en una prueba viral, siempre y cuando no haya síntomas de COVID 19.
Si tienes un resultado positivo en una prueba viral en los últimos 3 meses, y has cumplido con los criterios para finalizar el aislamiento, puedes viajar con la documentación de los resultados positivos de las pruebas virales y una carta de tu proveedor de atención médica o de un funcionario de salud pública que indique que tienes autorización para viajar.
El resultado positivo de una prueba y la carta se denominan "documentación de recuperación".
5. ¿Qué sucede si no me realizo una prueba de detección y quiero viajar a los EE.UU.?
Si decides no realizarte la prueba o no presentar el resultado de la misma o la documentación de recuperación, la aerolínea no te autorizará el abordaje al avión.
6. ¿Qué sucede si el resultado de mi prueba es positivo?
Las aerolíneas deben impedir el abordo de cualquier persona que no presente una prueba de detección del COVID 19 con resultado negativo o la documentación de recuperación.
7. ¿Necesito realizarme una prueba de detección si mi viaje dura menos de 3 días?
Sí. Puedes usar una prueba de detección viral realizada en los EE.UU. para cumplir los requisitos de la orden siempre y cuando la muestra haya sido recolectada como máximo 3 días antes del vuelo de regreso.
Si el viaje de regreso demora más de 3 días luego de realizarse la prueba de detección, necesitarás volver a hacerte la prueba antes del vuelo.
8. ¿Qué sucede si se demora mi vuelo y supera el límite de 3 días para la prueba?
Si el vuelo se demora antes de la salida, tendrás que volver a realizarte la prueba si ésta ya no cumple con el requisito del periodo de resultados (3 días antes de la salida).
9. ¿Debo realizarme la prueba si tengo conexión en los EE.UU. rumbo hacia otro país?
Sí. Cualquier vuelo que ingrese a los EE.UU., incluso si es un vuelo de conexión, exigirá la realización de una prueba antes de la partida.
10. ¿El periodo de 3 días se aplica al primer vuelo o al último en caso de que tenga uno o más vuelos de conexión hacia los EE.UU.?
Si llegas a los EE.UU. a través de uno o más vuelos de conexión, debes hacerte la prueba en los 3 días anteriores al primer vuelo de tu itinerario, pero solo si los vuelos de conexión son parte de una misma reserva con un destino final en los EE.UU. y las conexiones no duran más de 24 horas.
Si el vuelo de conexión a los EE.UU. es una reserva separada o una conexión del itinerario que dura más de 24 horas, deberás hacerte una prueba dentro de los 3 días anteriores a que el vuelo llegue a los EE.UU.
11. ¿Debo realizarme otra prueba cuando llegue a los EE.UU. si la prueba realizada antes de mi vuelo arroja un resultado negativo?
Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) recomiendan que los viajeros se hagan una prueba de detección 3 a 5 días después del viaje y que cumplan una cuarentena voluntaria de 7 días después del viaje. Incluso si el resultado de su prueba es negativo, es importante quedarse en casa los 7 días indicados.
Si no se realiza una prueba de detección, lo más seguro es quedarse en casa por 10 días.
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention
espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/testing-international-air-travelers
Do you live outside Mexico?
We give you advice and support for your travel and stay al Médica Sur
Toll free: 800.501.0101
Canada / USA: 1877.213.6659
24 hours everyday