¿Qué es la hepatitis?
Es la inflamación del hígado. Puede ser producida por virus, bacterias, parásitos, sustancias químicas y medicamentos.
¿Cómo se adquiere?
En el caso de la hepatitis infecciosa puede adquirirse a través de sangre contaminada, alimentos contaminados, contacto sexual, tatuajes y drogadicción. En caso de exposición a químicos se adquiere por el contacto repetitivo del mismo o por inhalación. En otros casos se desconoce la forma de contacto o de adquisición.
¿Qué tipos de hepatitis se conocen?
Las hepatitis tal vez más conocidas son las virales.
De éstas se conocen al menos las siguientes:
- Hepatitis A.
- Hepatitis B.
- Hepatitis C.
- Hepatitis D.
- Hepatitis E.
- Otros tipos de hepatitis : por mononucleosis infecciosa, citomegalovirus y sarampión.
- Hepatitis alcohólica.
- Hepatitis autoinmune.
- Esteatohepatitis.
- Hepatitis por toxinas.
- Hepatitis por bacterias (salmonela).
¿Cómo puede prevenirse?
La prevención varía con cada tipo de hepatitis. Existen algunas reglas generales para reducir el riesgo de infección o inflamación que incluyen :
- Evitar el contacto de sangre o productos sanguíneos.
- Practicar sexo seguro.
- Conocer sustancias tóxicas en el área laboral.
- Aplicarse la vacuna contra virus de hepatitis A y B.
- Evitar el uso de sustancias intravenosas.
¿Cuáles son las molestias más comunes?
- Orina oscura.
- Pérdida de apetito.
- Fatiga.
- Malestar generalizado.
- Distensión abdominal.
- Comezón.
- Ictericia (tinte amarillo de piel u ojos).
- Náusea y vómito.
- Fiebre.
- Dolor abdominal.
¿Cómo se diagnostica?
A menudo difiere de persona a persona y en muchos casos no hay signos evidentes de la infección. Si su médico sospecha de hepatitis le realizará varias preguntas encaminadas a conocer factores de riesgo para su adquisición.

Después le realizará una exploración física y le solicitará exámenes de sangre que incluyen :
- Pruebas de funcionamiento del hígado.
- Marcadores virales para hepatitis.
A menudo se encuentra un aumento de las bilirrubinas y de las enzimas denominadas transaminasas, lo cual denota el grado de daño al hígado.
¿Cómo se trata?
Depende del tipo de hepatitis y de la gravedad de la misma. Si usted padece de Hepatitis A, probablemente no requerirá de medicamentos ni de hospitalización, a menos de que esté embarazada, tenga edad avanzada u otros problemas de salud.
Las otras formas de hepatitis requieren otros medicamentos, algunos de ellos aún en evolución y puede incluir:
- Interferón.
- Antivirales.
- Esteroides.
- Transplante hepático.
Dependiendo del tipo de hepatitis puede haber o no curación total. En todos los casos es recomendable:
Cómo vivir con hepatitis
- Descanso adecuado en caso de hepatitis aguda durante los primeros días.
- Beba suficientes líquidos. Se toleran mejor en las primeras horas del día.
- Ingiera una dieta saludable y equilibrada. No abuse de golosinas o de hidratos de carbono.
- Evite el consumo de bebidas alcohólicas. Puede agravar el problema y acelerar las complicaciones.
- Sea cuidadoso con el uso de medicamentos. No se auto-recete.
- Practique ejercicio en forma gradual. El reposo absoluto no ha demostrado ser efectivo para la enfermedad.
Medidas de prevencion de la hepatitis
- Vacúnese. La vacuna para prevenir la hepatitis A puede protegerlo unos 20 años y para la hepatitis B 10 años.
- Lave bien frutas y vegetales.
- Cocine bien los alimentos. El congelamiento no destruye el virus.
- Use agua embotellada en sus viajes. Evite consumir alimentos en la calle.
- Tenga prácticas sexuales seguras.
- No comparta jeringas.
- Evite los tatuajes y acupuntura. Si lo hace asegúrese de que las agujas hayan sido esterilizadas.
- Evite perforaciones en el cuerpo ("piercing").
- No comparta cepillos de dientes, rastrillos u otros objetos que estén en contacto con sangre.
- Lávese bien las manos si ha estado en contacto con personas con hepatitis.